Familias en Red

Familias en Red

lunes, 21 de diciembre de 2015

La Escucha Activa

La escucha activa es otro de los pilares de la buena comunicación. La imagen nos lleva a un test para ver si verdaderamente sabemos escuchar.

A continuación os proponemos una serie de ejercicios interactivos para entrenar cada uno de los componentes de la escucha activa. Pínchando en ellos, llegaréis a las actividades:

Esperamos que estos ejercicios os hayan sido de utilidad a la vez que entretenidos.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Técnicas de Estudios

Os presentamos dos recursos interactivos que os ayudarán a conocer qué y cuáles son las diferentes técnicas de estudio, y cómo pueden favorecer el aprendizaje de nuestros hijos e hijas.

Web: Aprender a estudiar


Sopa de letras "Técnicas de estudio"


Organización del estudio de nuestros hijos




Cada vez son más las cargas o tareas escolares que llevan a casa nuestros hijos y adolescentes. Estas tareas, sumadas a la cantidad de actividades extraescolares (deportes, música, ocio, etc.), provocan en nuestros hijos una sensación de agobio y dificulta en ellos la capacidad de organización de su tiempo para el estudio.
Como padres, no debemos dictar a nuestros hijos adolescentes qué actividades deben o no deben de hacer y cuándo tiene que estudiar. El adolescente debe aprender a organizar su tiempo de estudio, pero para ello, la familia puede ayudarle.

A continuación, os mostramos un vídeo en el que se muestran trucos o pautas para que los padres puedan ayudar a sus hijos a organizarse con éxito.




Becas y ayudas, ¿Dónde están?

Becas y ayudas al estudio
Seguramente muchos padres y también, muchos adolescentes se encuentran con dificultades para conocer a qué tipo de becas pueden optar y dónde acudir para solicitarlas.
En este blog, te ayudamos a conocer recursos web a los que debes acudir para informarte sobre becas y ayudas de estudio dirigidas a tus hijos.

Pincha en la imagen, para conocer información sobre becas y ayudas a nivel estatal (Becas M.E.C)

Ahora, te ofrecemos un recurso web en el que puedes conocer las preguntas más frecuentes sobre las Becas M.E.C acerca de la solicitud y transimsión (Pincha aquí) y sobre los requisitos económicos exigentes (pincha aquí).


Pincha en la imagen, para conocer información sobre becas y ayudas a nivel autonómico (En Asturias):





domingo, 13 de diciembre de 2015

Peligros en la red para los adolescentes

Aunque en la anterior entrada comentábamos la importancia del uso de Internet para los adolescentes, es necesario que los padres y profesores conozcamos los peligros que conlleva un mal uso de la red. A continuación explicamos las principales problemáticas que alberga Internet y podemos ver un ejemplo de cada una de ellas haciendo click en cada concepto:

Grooming:  persuasión de un adulto hacia un menor, con la finalidad de obtener una conexión emocional y generar un ambiente de confianza para que el menor realice actividades sexuales. A menudo, el adulto se hace pasar por alguien de la misma edad.


Sexting: se trata del intercambio de imágenes y vídeos con contenido erótico entre adolescentes. Pinchando en la foto iréis a una actividad interactiva sobre el tema:


Ciberbullyin: es una conducta hostil en la que la víctima es sometida a amenazas y humillaciones en la web, con el objetivo de atormentarla y llevarla al quiebre emocional. Esta práctica es realizada a través de Internet y también a través de teléfonos y videoconsolas. No sólo ocurre entre un adulto hacia un menor, sino que es frecuente entre adolescentes.



martes, 8 de diciembre de 2015

Prevención del consumo de drogas en la adolescencia

En una sociedad como la española, en la que nos encontramos a la cabeza de Europa en el consumo de drogas legales e ilegales, es muy común que como padres nos preguntemos si nuestro hijo adolescente habrá probado o es consumidor de estas sustancias.

En esta gráfica se puede ver el porcentaje de jóvenes de entre 14 y 18 años que han consumido diferentes drogas en el último año.


Como se puede apreciar, las sustancias más consumidas por los jóvenes en nuestro país son las consideradas drogas legales, alcohol y tabaco.

A continuación, les presentamos un vídeo en el que se exponen estrategias para los padres en la prevención del consumo de estas sustancias nocivas.

Cómo saber si mi hijo/a adolescente consume drogas

Como padres, es habitual preocuparse de que los hijos adolescentes prueben las drogas, o peor aún, que el consumo se convierta en algo habitual, llegando a convertirse en drogodependiente.

El vídeo que se muestra a continuación les puede ayudar a detectar las señales de alarma que puede presentar su hijo/a si está consumiendo drogas.




Además, si pincha aquí le ofrecemos un test psicológico con el que poder conocer la probabilidad de que su hijo esté realizando un consumo de drogas.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Internet en la adolescencia

Respecto al uso de Internet, es importante destacar que nunca, por miedo, debemos prohibir a los hijos/as el uso de éste. En la actualidad, Internet es una herramienta que necesariamente van a tener que utilizar, así que cuanto antes aprendan a usarla correctamente, mejor.

Pinchando aquí, accederéis a una página con recomendaciones para controlar el uso que vuestros hijos/as hacen de Internet.


Y aquí una página interactiva llena de información sobre el uso seguro de internet:

Muy unido al tema de internet, está el tema de las redes sociales. Aquí tenéis algunos consejos al respecto:

Autoestima y adolescencia

La adolescencia es una etapa en la que se producen diversos cambios físicos, hormonales, emocionales y sociales que, si no están bien orientados, pueden producir una baja autoestima.



En el siguiente vídeo, podéis encontrar los diversos factores que influyen en la baja autoestima de los adolescentes. Además, veréis estrategias para mejorar el autoconcepto de vuestros hijos/as.


domingo, 6 de diciembre de 2015

Los zapatos de los demás... sobre la empatía


¿Cómo nos sentiríamos si tuviéramos que pasar el día entero dentro de los zapatos de un hijo? Seguramente incómodos, ¿no?

Por otro lado, esto tal vez nos ayudaría a comprender cómo se sienten a diario.

A menudo nuestros hijos adolescentes se sienten incomprendidos por sus padres. Lo primero que necesitamos hacer para romper este ciclo es intentar recordar cómo nos sentíamos nosotros cuando teníamos su edad. Eso es la empatía: mirar la vida desde la perspectiva del otro. Os dejamos un vídeo que lo explicará mejor:

Si bueno, todo muy bonito, pero ¿cómo ponerlo en práctica? Para llegar a que nuestra comunicación siempre sea agradable y feliz, como las personas en la foto, pincha en ella y llegarás al ejercicio que te proponemos.

sábado, 5 de diciembre de 2015

Asertividad


Esta "palabreja" está de moda, pero... ¿qué es eso?
La asertividad es la mejor herramienta para que nuestra comunicación sea fluida y satisfactoria. Ni explotar, ni tragar con lo que no nos gusta. Es la tercera vía por así decirlo, ni pasividad, ni agresividad: ASERTIVIDAD.

Ser asertivos no sólo nos ayuda a tener un clima positivo y agradable en casa, mejora nuestra autoestima y la de los nuestros, nos hace sentir mucho mejor, a la vez que damos un buen ejemplo a nuestros hijo con nuestro comportamiento, haciendo que aprendan a ser asertivos con nosotros.

Como es mucho más divertido que nos lo cuenten, os dejamos un vídeo explicativo.

Vale, pero entonces, ¿qué estilo es el nuestro? Pincha aquí si no estás seguro para hacer el test de asertividad de Rathus.

Por último, os dejamos algunos ejercicios para practicar:


viernes, 4 de diciembre de 2015

Las amistades de mi hijo/a


La adolescencia es el momento en que las amistades pasan a ser más importantes que la familia.
Como padres, ¿nos gustan las amistades de nuestros hijos? ¿Nos preocupa que sean una mala influencia?


Fundamental es haber llegado a este momento habiéndoles inculcado el respeto hacia sí mismos y la habilidad de saber decir "no".

Os proponemos que respondáis este test para determinar si vuestro hijo es independiente y por lo tanto menos influenciable a las malas influencias o por el contrario, se deja llevar.

Si hemos llegado a la conclusión de que nuestros hijos están una relación de amistad tóxica, ¿qué podemos hacer para ayudarles?

  • Ayudarles a aumentar su autoestima.
  • Darles apoyo para que puedan cambiar de círculo de amigos.
  • Mostrarles con el ejemplo cómo ser asertivos.
Es importante ayudar a nuestros hijos a identificar los falsos amigos, para evitar que pierdan la fe en la amistad. 

Si sospechas que alguno de tus hijos está inmerso en una amistad tóxica, le puedes mostrar este vídeo:
Además tenemos estos juegos para estrenaros o para que vuestros adolescentes se entrenen en lo que es una amistad verdadera y lo que no:


Por último, os dejamos algunos consejos sobre qué hacer y no hacer si nos encontramos con este problema (pincha en la foto):

Mi hijo/a y su futuro


Uno de los retos más importantes al que se ha de enfrentar un adolescente es la toma de decisiones acerca de su futuro profesional. Se trata de una tarea difícil, ya que de esta decisión dependerá que tome un camino u otro y se sienta realizado a corto y a largo plazo.


Este momento requiere la atención y participación de los padres, quienes deberán ayudar a sus hijos para que escojan la formación que más se ajuste a sus expectativas en la vida.

A continuación, se presentan una serie de herramientas de orientación académica-profesional que han sido desarrolladas por la Consejería de Educación. Pinchando en el nombre de cada una, accederéis a la página web.

Construyo mi futuro: es un programa destinado a los alumnos/as de E.S.O. donde se trabaja el autoconocimiento, el conocimiento del entorno académico, social y profesional del estudiante y la toma de decisiones.

Rutas Laborales: es un programa para los estudiantes de E.S.O., les permite ir tomando decisiones sobre su futuro formativo y laboral. Está estructurado en los cuatro cursos de la etapa.

ItePasas: orienta al estudiante, dándole a conocer los sectores laborales que existen. También, le orienta sobre formación y trabajo una vez terminada la E.S.O.

Herramienta Orientación Laboral Asturias (H.O.L.A.): se trata de una herramienta on-line que permite orienta al estudiante sobre diversos aspectos laborales: cómo buscar empleo, cómo hacer una entrevista y cómo hacerte autónomo.


Comunicación




Cuando los hijos llegan a la adolescencia habitualmente se produce un cortocircuito en la comunicación padres-hijos. De repente la comunicación deja de ser fluida y las relaciones en el seno familiar sufren, comienzan a deteriorarse.

Primero hemos de preguntarnos, ¿qué se necesita para que la comunicación sea efectiva? Necesitamos al menos que nuestra comunicación tenga al menos dos componentes:


  1. Empatía
  2. Asertividad
  3. Escucha activa

En esta serie de entradas acerca de la comunicación vamos a tratar de cómo usar cada uno de estos componentes para mejorar la relación con nuestros hijos adolescentes.

Bienvenidos


¡Hola a todos!

Somos Carla, Olaya, Vero y Ana. ¿Teneis adolescentes en casa? ¿Alguna vez os habéis planteado alguna de estas preguntas?
  • ¿Quién es este niño/a... mi hijo/a? ¿Por qué ya no nos entendemos tan bien?
  • ¿Qué recursos me ofrece el sistema, becas, ayudas, material educativo...?
  • ¿Cómo ayudo a mi hija/o a estudiar?
  • ¿Está contento mi hijo/a consigo mismo?
  • ¿Qué notas está sacando en el instituto, está en la red?
  • ¿Sexo, drogas e internet?
  • ¿Con quien se relaciona mi hija/o?
  • ¿Cómo ayudo a mi hijo/a a decidir sobre su futuro?
Si así es, en este blog vamos a intentar darte estrategias para superar estas preocupaciones y dificultades comunes a todas las familias con adolescentes.